Frisch weht der Wind
Der Heimat zu,
Mein Irisch Kind
Wo weilest du?
Realización y montaje.
Este es un cariñoso documental, o pieza de video-arte, realizado sobre mi concepto de evolución en la relación histórica de la naturaleza y el hombre, los ritmos naturales y artificiales y la relación del ser con su entorno.
Cuatro fueron los años de trabajo invertidos en el montaje de esta pieza que sirvieron para asimilar y manipular todos los materiales rodados en tres ciudades, tres fábricas y muchas horas observando la naturaleza en las distintas estaciones del año. Para su realización no encontré mejor cadencia que ajustando el montaje a la obra de Franz Schubert en el segundo movimiento de Trío Nº. 2; Mi bemol mayor, D 929 (Opus 100).
Como sinopsis, mejor T.S. Eliot en The Waste Land, incluyendo su anotación de Tristán e Isolda.
¿Cuáles son las raíces que arraigan, qué ramas crecen
en estos pétreos escombros? Hijo de hombre,
no lo puedes decir, ni adivinar, pues sólo conoces
un montón de imágenes rotas en las que el sol golpea,
y el árbol muerto no cobija, ni consuela el grillo
ni mana el agua de la piedra seca. Sólo
hay sombra bajo esta roca roja.
(ven a la sombra de esta roca roja),
y te mostraré algo distinto que no es
ni tu sombra siguiéndote a zancadas en la mañana
ni tu sombra que al atardecer sale a tu encuentro;
te mostraré el miedo en un puñado de polvo.
Frisch weht der Wind
Der Heimat zu
Mein lrisch Kind,
Wo weilest du?
T. S. Eliot
The Waste Land
I. The burial of the dead